1*  PASOS PARA FORMATEAR

*Al iniciar el ordenador, consulte la pantalla de arranque para la clave de configuración, en la mayoría de nuevos PC será tecla SUPR, así que asegúrate de comprobarlo.

*De lamisma forma se puede seleccionar el Arranque del Disco Duro como First Boot Device y Escoges HARD DRIVE

*Las teclas o shortcuts más típicos que permiten el acceso a la BIOS durante el arranque son:

  1. -Del o Supr
  2. -F2 (habitual en laptops)
  3. -F1
  4. -F10
  5. -Ctrl+Alt+Esc (pulsar a la vez Ctrl y Alt y luego, sin soltarlas, Esc)
  6. -Ctrl+Alt+Enter

*Cuando sepas la tecla correcta, púlsala al arrancar el PC, nada más aparecer Press [tecla] to run Setup o el texto que corresponda.

*Si Windows empieza a cargarse ya no podrás entrar y deberás reiniciar el PC para volver a intentarlo. Tendrás que ser más rápido esta vez.

*Sabrás que todo ha corrido bien al ver la pantalla principal de la BIOS Setup (imagen de la derecha).

2 AHCI
Es una norma técnica definida por Intel que específica el funcionamiento de adaptadores Serial ATA (SATA) de bus host de una manera no específica de la implementación.
La especificación describe una estructura de memoria del sistema para los fabricantes de hardware de ordenador para intercambiar datos entre la memoria del sistema host y los dispositivos de almacenamiento conectados.

3* MAIN

 

 

System Time (Hora del sistema) Muestra la hora actual en formato HH:MM:SS.

System Date (Fecha del sistema) Muestra la fecha actual en formato Ddd, MM/DD/AAAA

Language (Idioma)

* En esta opción se configura sólo el idioma utilizado por la Utilidad de configuración del BIOS, no por Windows. 

  1. English
  2. Français
  3. Japanese
  4. Español
  5. Português

*Floppy Diskette A (Disquete A)  Disabled (Desactivado)

*1.44MB 3.5" (1,44 MB / 3,5 pulgadas)

*Not installed (No instalada)

*1st Drive, 2nd drive, etc... (Primera unidad, segunda unidad, etc.)  Si una unidad está instalada y es reconocida, se muestra su nombre. De lo contrario, se indica None (Ninguna).

*Haga clic en el nombre de una unidad para abrir el submenú de la unidad (consulte la tabla Opciones de la unidad ).

*Installed Memory (Memoria instalada) Muestra la cantidad total de RAM que el sistema es capaz de reconocer.

*Memory Bank 1, 2, etc... (Banco de memoria 1, 2, etc.)  Muestra la cantidad de RAM instalada en el socket DIM correspondiente.

*BIOS Revision (Revisión del BIOS)  Muestra el número de revisión actual del BIOS y la fecha en la cual se revisó.

*Core Version (Versión básica)  Muestra el número de versión básica del BIOS.

*Número de modelo  Muestra el número de modelo de su equipo HP.

*Número de producto  Muestra el número de producto de su equipo HP.

*Build ID (ID de compilación) Muestra un número ID de compilación que representa la configuración de hardware y software de su equipo. Lo utiliza la Asistencia técnica de HP y es útil en el pedido discos de recuperación.

 

ADVANCED

*CPU Type (Tipo de CPU) Muestra el nombre y tipo de procesador.

*CPU Speed (Velocidad de CPU) Muestra la velocidad del procesador.

*Cache RAM (L2) (RAM caché de nivel 3) Muestra la cantidad de memoria caché.

*Primary Video Adapter (Adaptador de video principal) PCI-E x1

*Onboard (Integrado)

*Onboard Video Memory Size (Tamaño de memoria integrada de video) Auto (Automático)

  1. 32 MB
  2. 64 MB
  3. 128 MB
  4. 256 MB
  5. 512 MB
  6. 1024 MB

*PS/2 Mouse (Mouse PS/2) Disabled (Desactivado)

*Enabled (Activado)

*Auto Detect (Detección automática)

*SATA Controller (Controladora SATA) Disabled (Desactivada)

*Enabled (Activada)

POWER

*After AC Power Failure (Después de una falla en la alimentación de CA)  Stay off (Permanecer apagado)

*Power On (Encenderse)

*Auto (Automático)

*S3 Disabled (Desactivado)

*Enabled (Activado)

*NX (No eXecute - sin ejecución) Enabled (Activado)

*Virtualization Technology (Tecnología de virtualización) Disabled (Desactivada)

*Enabled (Activada)

*(Active esta función si el software de virtualización lo requiere).

BOOT

*Boot-time Diagnostic Screen (Pantalla de diagnóstico en el inicio) Disabled (Desactivada)

*Enabled (Activada)

* Al activar esta función se sustituye la pantalla del logotipo de HP o Compaq con una pantalla de inicio que rápidamente muestra mensajes de estado del inicio.

*End-of-POST Beep (pitido de fin de POST) Disabled (Desactivado)

*Boot Device Priority (Prioridad de los dispositivos de arranque):

*1st Boot Device (Primer dispositivo de arranque)

*2nd Boot Device (Segundo dispositivo de arranque)

*3rd Boot Device (Tercer dispositivo de arranque)

*4th Boot Device (Cuarto dispositivo de arranque) Al seleccionar Boot Device Priority (Prioridad de los dispositivos de arranque), se abre un submenú para seleccionar el orden en que el sistema busca los tipos de dispositivos de arranque. Es decir, si se selecciona el grupo de CD-ROM como primer dispositivo de arranque, el sistema revisará primero la unidad de CD/DVD para ver si contiene algún disco de arranque.

*Si no hay dispositivos de un grupo instalados en el sistema, para ese grupo de dispositivos se indicará Not Installed (No instalado). Si un dispositivo está disponible, puede activar o desactivar el grupo. Los grupos de dispositivos son:

  1. CD-ROM Group (Grupo de CD-ROM)
  2. HDD Group (Grupo de discos duros)
  3. Floppy Group (Grupo de disquetes)
  4. Network Group (Grupo de redes)

*Exit Saving Changes (Guardar los cambios al salir) Guarda todos los cambios realizados en las otras pantallas y sale de la utilidad de configuración del BIOS.

*Exit Discarding Changes (Descartar los cambios al salir) Sale sin realizar ningún cambio en el BIOS.

*Load Setup Defaults (Cargar configuración predeterminada)  Anula los cambios que se hicieron a los valores predeterminados originales.

*Discard Changes (Descartar cambios)  Anula todos los cambios que se realizaron en el BIOS en esta sesión. La Utilidad de configuración del BIOS permanece abierta.

*Save Changes (Guardar cambios)  Guarda todos los cambios que se realizaron en el BIOS en esta sesión. La 

4* PARTICIONAR

Es dividir tu unidad física de almacenamiento de datos o sea el disco duro en partes.Cada partición tiene generalmente un sistema de archivos(formato).El proceso por el que se asigna este sistema de archivos es lo que se llama formatear.
Como mínimo, es necesario crear una partición para cada disco duro. Esta partición puede contener la totalidad del espacio del disco duro o sólo una parte. Las razones que nos pueden llevar a crear más de una partición por disco se suelen reducir a tres.  El máximo número de particiones que se pueden crear son 4.

5*  PLACA LÓGICA DE UN DISCO DURO

La función de la Placa lógica es como el cerebro del disco duro, le dice a donde se tiene que girar, funcionar, etc. y también sirve para la transmisión de datos desde los discos duros (los cuales están adentro) hacia el cable de datos, el cual termina en la placa base.

6* FUNCIONAMIENTO DE UN CD ROM O DISCO DURO.

El cabezal de lectura se compone de un láser (Amplificación de luz por emisión estimulada de radiación) que emite un haz de luz y una celda fotoeléctrica cuya función es la de capturar el haz reflejado. Los reproductores de CD utilizan un láser infrarrojo (que posee una longitud de onda de 780 nm), ya que es compacto y asequible. Una lente situada a proximidad del CD enfoca el haz del láser hacia los hoyos.